¿Qué es un diagrama de flujo?

Con un diagrama de flujo se puede observar la trayectoria que toma un proceso. Es decir, se puede determinar qué camino está tomando un proyecto. En un diagrama que reúne diferentes símbolos que llegan a dar forma a un proceso. Si no estás muy informado al respecto y no sabes que es un diagrama de flujo. No te preocupes, estas en el lugar indicado y en esta oportunidad te diremos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de diagrama.

¿Para qué sirve un diagrama de flujo?

Un flujograma nos permite describir un proceso, sistema o un complejo algoritmo informático. Se usa generalmente para tener una mejor visión de lo que se tiene pensado documentar, estudiar, mejorar o planificar en diversos procesos.

Al usar un diagrama de flujo se emplean rectángulos, óvalos, diamantes y diferentes figuran que definen un concepto. Además, este tipo de diagrama puede emplearse para diversos fines, ya sea para analizar un proceso en una empresa, pequeño negocio o incluso en la informática.

¿Cuál es la función principal de un diagrama de flujo?

Lo principal es que siempre nos dará la representación gráfica de las secuencias solicitadas. Además de que se pueden realizar ejecuciones que se mostrarán por medio de símbolos.

Consejos para aprender a realizar un diagrama de flujo

Nuestro objetivo será irte orientando para que puedas encontrar cada uno de los pasos para realizarlos. Ya sea la primera vez que busques cómo hacer un diagrama de flujo o tengas experiencia pero busques ejemplos, todo podrás encontrarlo aquí:

  • Determina todos tus componentes.
  • Mantén un orden en las actividades.
  • Realiza la conexión de actividades y secuencias
  • Crea un arranque del proceso.
  • Prepara el final del proceso.

Tutoriales para hacer diagramas de Flujo

Hay diferentes formas de elaborarlo y por eso es que te ofrecemos diferentes tipos de diagramas de flujo para que aprendas a realizarlos. ¡No es tan complejo!, depende mucho de nosotros y la manera en que deseemos esforzarnos para aplicarlo.

Ejemplos de diagramas de Flujo

Nosotros buscamos que conozcas los diferentes diagramas de flujo y ejemplos que se pueden realizar. Además de que podrás encontrar toda la información que necesitas para que puedas elaborarlos correctamente con cada uno de nuestros consejos.

Ventajas y desventajas de un diagrama de flujo

Ahora que sabes para qué sirve un diagrama de flujo, pasaremos a darte a conocer las principales ventajas y desventajas que la caracterizan. Solo nos enfocaremos en algunas de ellas y, son las siguientes:

Ventajas del diagrama de flujo

  • Con un diagrama de actividades se puede llegar a comprender un proceso mediante un dibujo, ya que el cerebro humano está acostumbrado a entender mejor las cosas con imágenes.
  • Permite identificar los errores que existen en los procesos para encontrar soluciones tempranas.
  • Funciona como una herramienta para identificar los procesos complejos.
  • Muestra la interfaz del cliente a los proveedores y ofrecen una visión clara de lo que ofrece.

Desventajas del diagrama de flujo

  • Un diagrama complejo puede resultar más complicado de realizar, ya sea en términos de planeación y diseño.
  • Puede resultar complicado realizar un seguimiento de los diagramas complejos.
  • No existe una norma fija para hacer un diagrama de tareas.

Es posible que encuentres otras ventajas y desventajas del diagrama de flujo, pero solo podrás descubrirlo si haces uso del flujograma.

¿Qué contiene un diagrama de Flujo?

Básicamente lo que vas a encontrar al momento de hacer un diagrama de flujo, son los elementos básicos que se componen en secuencias de diferentes tipos de rutinas.

Simbología de diagrama de flujo

Ahora que sabes que es un diagrama de flujo, las ventajas y desventajas que ofrece, pasaremos a explicarte la simbología que suelen usarse al realizar este tipo de diagrama y son la siguientes:

  • Ovalo: marca el inicio o final del diagrama que se realiza en un proceso.
  • Flecha (Línea de flujo): indica el orden que permite ejecutar las operaciones, la flecha simboliza la siguiente instrucción.
  • Paralelogramo (entrada/salida): representa la lectura de los datos y la impresión de datos en la salida.
  • Rectángulo (Proceso): representa las operaciones llevadas a cabo en un proceso.
  • Rombo (decisión): permite analizar una situación en base a los valores verdaderos o falsos.

Como acabas de observar, realizar un diagrama de Flujo, también es importante señalar que también es conocido como diagramas de actividades, puede resultar complejo, pero eso te explicaremos más a detalle en otro de nuestros artículos.

En diagramasdeflujo.net buscamos orientarte y que aprendas a realizarlo. ¡Todo depende de ti!, visitanos todos los días para ofrecerte toda la información que necesitas para hacerlos desde cero y más.